Compartir

Por Paola Ramírez

Cuando se piensa en la depresión posparto, automáticamente solo se logra considerar el cómo afecta a las nuevas madres. Y no es de extrañar Cleveland Clinic señala que hasta el 75% por ciento de las nuevas mamás experimentan “desgano emocional” después de dar a luz  y alrededor del 15% de ellas desarrolla una forma grave de depresión conocida como depresión posparto (DPP).

Sin embargo, un tema del que no se habla, es acerca de cómo se ven afectados los hombres después de la incorporación de un nuevo bebé en sus vidas. Lo cierto es que de acuerdo a los expertos y la propia investigación científica la depresión posparto masculina es real.

De hecho, un estudio de la Journal of the American Medical Association, descubrió que alrededor del 10% de los hombres en todo el mundo mostraban síntomas de depresión desde el primer trimestre del embarazo, hasta los seis meses posteriores al nacimiento del niño, lo que es una angustiante realidad al estar casi en línea con la tasa de depresión de las nuevas mamás.

 

Indicadores de alerta: 

I. Cambios en el estado de ánimo coincidiendo con el parto

La aparición del desgano emocional inmediatamente o poco después de convertirse en padre es un gran indicador. Si nota algunos signos inusuales del padre, como estar menos interesado en las cosas que disfruta y menos energía para las tareas diarias, entonces puede ser el momento de buscar ayuda profesional.

 

II. Los síntomas físicos pueden estar presentes

Los hombres con depresión post parto (DPP) pueden tener algo más que un estado de ánimo bajo o irritabilidad. La realidad es que pueden haber “aumento de quejas” que incluyen problemas de digestión, dolor muscular o dolores de cabeza.

También podría haber aumento o pérdida de peso “significativo”, así como fatiga. Si estos signos no existían anteriormente, entonces sería prudente investigar más a fondo el problema para determinar si está en juego la DPP.

 

III. Los cambios hormonales son un gran factor de riesgo

Los hombres tienen cambios en el equilibrio hormonal durante el periodo de gestación y si bien no suele ser algo que se destaque, son una realidad.

Un estudio publicado en Healthline explica que los niveles de testosterona en particular, decaen durante la gestación unos meses antes de que nazca el bebé. Estos niveles bajos pueden durar meses los cuales se ven en una disminución de “agresividad o brutalidad” masculina natural y mayor sensibilidad, lo cual  debería ayudarles a vincularse mejor con su pareja y su bebé, por lo cual el distanciarse de la madre y el bebé de manera abrupta puede ser una señal de alerta. Como también  el que puedan sentirse excluidos de la relación madre/hijo.

Cabe señalar que los hombres son absolutamente capaces de cuidar de sus bebés, de hacerlo perfectamente bien y de satisfacer con éxito sus necesidades debido al desarrollo de más emocionalidad y deseo de apego gracias al cambio hormonal y a la neuroplasticidad de su cerebro.

Pero este cambio que si bien puede considerarse sabiduría de la naturaleza, muchas veces es el culpable de la renuncia del  hombre a buscar ayuda debido a que sienten comprometida su masculinidad. El no querer sentirse considerados como “débiles” por su pareja los lleva a esconder muchas veces lo que realmente están sintiendo emocional como biológicamente. Lo que explicaría el por qué es menos probable que los hombres informen síntomas o lo que sienten. Sin embargo, ignorar el asunto puede sin ninguna duda empeorarlo.

Healthline cita estudios que sugieren:

  • la tasa de depresión posparto es más alta para los hombres comprometidos con su paternidad que no pueden vivir con sus hijos.
  • La tasa de depresión entre los hombres aumenta (del 24 al 50%) para aquellos que tienen una pareja que también está experimentando este tipo de depresión.

 

V. La falta de sueño de calidad

Si usted es padre sabe la falta de energía que puede provocar la interrupción de sueño, ya sea para controlar el llanto del bebé a las 2 am o para administrarle alimento. Sin embargo, esa falta de energía no necesariamente significa que sea depresión posparto.

Si descansar más no corrige el letargo, tendría sentido que sea un posible signo de riesgo. La calidad del sueño es más importante que la cantidad si realmente está experimentando depresión. Los pacientes con DPP informan que “simplemente no duermen bien”. Intente tomar una siesta (con suerte sin interrupciones) o busque un “tiempo para mí” para relajarse y medir el efecto en su estado de ánimo.

 

VI. La edad y los factores económicos también podrían influir: 

La Clínica Mayo también reconoce que los hombres pueden estar en riesgo de depresión posparto y,  que muchas veces, particularmente los padres muy jóvenes o aquellos que están experimentando problemas financieros durante el embarazo y fecha de parto podrían correr un mayor riesgo.

 

Los criterios de diagnóstico están orientados a las mujeres

Además del desafío de que los hombres no hablen sobre cómo se sienten durante el período posparto, el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales tiene criterios específicos para confirmar la DPP solo en las mamás. Sin embargo, la depresión mayor se puede diagnosticar en los hombres. Los signos incluyen alteración en los patrones de sueño y alimentación, pérdida de interés en actividades alegres, disminución de la función cognitiva, disminución del enfoque, letargo, sentirse culpables, pensamientos de autoagresión,

confirma Healthline. Explica que tener cuatro o más de estos síntomas durante 2 semanas o más podría sugerir depresión.

 

Existen técnicas de autoayuda

En primer lugar, sepa que la depresión posparto en hombres (y mujeres) es una afección grave que debe ser tratada por un profesional competente. Sin embargo, dicho esto, hay varias sugerencias que pueden ayudar a aliviar los síntomas relacionados.

Papás, hacer ejercicio con regularidad así como probar técnicas de relajación para reducir el estrés, alimentarse nutritiva y saludablemente, dormir más (de calidad) e incluso llevar un diario (que puede ayudarlo a ordenar sus sentimientos y resolver problemas), serán de gran apoyo.

Sepa que si bien los síntomas de la depresión posparto pueden ser debilitantes para cualquier nuevo padre, también es grave debido a que puede llevar a pensamientos suicidas o incluso a atentar contra su vida. Entre las mujeres posparto, el suicidio es la segunda causa principal de muerte , y los pensamientos suicidas o de muerte son síntomas comunes entre los hombres posparto.

Sin embargo, a pesar de esto, los hombres deben comprender que están experimentando una condición de salud real y no deben avergonzarse de buscar ayuda profesional.

 

Fuentes:

https://www.activebeat.com/your-health/postpartum-depression-in-men-symptoms-causes-and-treatment/ https://www.healthline.com/health-news/can-fathers-get-postpartum- depression https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2922346/ https://www.serpadres.es/embarazo/parto-posparto/articulo/depresion-posparto-tambien-puede-afectar-a-los-padres-961575815225

Compartir
Hola! Necesitas Ayuda
A %d blogueros les gusta esto: