Compartir

La anemia se produce por una falta de glóbulos rojos o por la presencia de glóbulos rojos disfuncionales en el cuerpo, lo que provoca una reducción del flujo de oxígeno hacia los órganos. Esto da síntomas como: fatiga, mareos, palidez, dificultad para respirar, o ritmo cardíaco acelerado.

 

Por Lorena Castillo, Naturópata Holístico / Paramédico

 

Dentro de las causas de la anemia están una dieta incorrecta, mala absorción intestinal o excesiva pérdida de sangre por hemorragias, menstruación, cirugía o tumores. El organismo forma menos glóbulos rojos y más pequeños, con una menor cantidad de hemoglobina –que es la proteína que transporta y libera el oxígeno a las células.

Una de las formas que puede ayudar a nivelar este mecanismo, es a través del consumo de ácido fólico, una vitamina perteneciente al complejo B, también conocida como vitamina B9, que se encuentra principalmente en verduras de hojas verdes, como berro, rúcula, espinaca y perejil.

El ácido fólico trabaja junto con la vitamina B12 y la vitamina C, para ayudar a la formación de glóbulos rojos y prevenir o tratar una anemia.

 

Zumos maravillosos ricos en ácido fólico

Las personas con anemia deberían tomar a diario alguno de estos zumos, idealmente antes de las comidas para reforzar el aporte de hierro.

  • Perejil con limón para mejorar la absorción: mezclar en la licuadora 1 vaso de agua con un puñado de perejil, el jugo de un 1 limón y 1 rama de apio. La mezcla debe quedar homogénea.
  • Berro con rabanito, pepino y manzana verde: 3 rabanitos, ½ taza de berro, ½ pepino, 1 manzana y agua en cantidad suficiente. El zumo debe ser consumido de inmediato.

Alimentos ricos en hierro

Por su contenido de hierro, los siguientes alimentos tienen acción antianémica:

  • MIEL: Se puede agregar a los zumos para darles más dulzor o las infusiones de hierbas. De 2 a 3 cucharaditas diarias es suficiente.
  • FRUTOS SECOS: Nueces o almendras. Se deben comer unas 4 veces por semana, el equivalente a 1 puño, en horarios de colación. Es mejor no combinarlas con frutas, para mejorar su absorción.
  • HUEVOS DE CAMPO: Consumir 2 huevos cada 3 días, de preferencia a la copa (con la yema semilíquida). Evitar el huevo duro en caso de anemia.
  • ALFALFA GERMINADA: Consumir 100g de semillas, que con su aporte de vitamina C, favorece a la absorción del hierro no hemo de origen vegetal.
  • AVENA: Aporta 4,7mg de hierro por cada 100g, con lo que supera a la carne que está en torno a los 3mg.Consumir 1 taza de avena aporta el 60% de las necesidades diarias de este mineral.
  • HIGOS SECOS Y DAMASCOS DESHIDRATADOS O TURCOS: El consumo de unas 5 frutas deshidratadas al día, ayuda a cumplir con el 10% de las necesidades diarias.
  • KIWI: 3 kiwis al día aportan la vitamina C suficiente para mejorar la absorción de hierro.
  • LENTEJAS: Fuente de hierro no hemo (vegetal), que deben combinarse con alimentos que contengan vitamina C. Por esto, siempre recomiendo comerlas con ensaladas crudas aliñadas con aceite de oliva.
  • BETARRAGA: Su alto aporte de hierro, vitamina C y folatos, cumplen con acción antianémica, estimulando la producción de células en la medula ósea. Consumirla idealmente cruda (rallada) en ensaladas o zumos.
  • ALGAS CHLORELLA Y COCHAYUYO: Únicas fuentes vegetales fisiológicamente activa de B12. Es recomendable consumirlas a diario como ensaladas o guisos. La chlorella también se encuentra en cápsulas o comprimidos.
  • OTROS ALIMENTOS BUENOS PARA LA ANEMIA: Manzana, ciruela, plátano, uvas, pasas, naranja, zanahoria y tomate. Consumir a diario, 1 a 2 porciones de algunas de estas alternativas.

 

Importante: Estas indicaciones son un aporte a la salud, pero no reemplazan el diagnóstico y tratamiento entregado por un profesional de la salud.

 

Encuentra este artículo en la Edición 181 de El Guardián de la salud, puedes conseguirlo en versión digital AQUÍ

 

 

 

 

 

Compartir
Hola! Necesitas Ayuda
A %d blogueros les gusta esto: