Lamentablemente, ya es obligatorio por ley vacunarse en Chile, y hace rato, y las nuevas leyes que se han propuesto en el último tiempo solo están tratando de otorgar facultades para vacunar a la fuerza de manera más fácil y rápida (pero también estamos aportando la solución si tienes la paciencia de leer hasta el final).
Según los abogados que hemos consultado, sí existe la ley en el cual se sustentan los decretos exentos que van actualizando el calendario de vacunación obligatorio en Chile: los puedes leer en el Código Sanitario, artículo 32 y 33. Y además, en la ley de derechos y deberes de los pacientes, si lo lees completo y en contexto, se ve que la única excepción a ese derecho a rechazar cualquier tratamiento o procedimiento médico, es cuando se trata de una política de salud pública (como serían las vacunas).
En caso de no contar con un certificado médico para justificar tu decisión de no vacunar, la opción que representa un riesgo mucho menor de llegar a ser demandado por no vacunar, o forzado a hacerlo en el caso que sí te demandaran y obviamente ganaran, es la siguiente:
Mandar una carta al Ministerio de Salud (Minsal), donde uno, en vez de negarse a la vacunación, pide antecedentes a través de la ley de transparencia.
¿Cómo funciona?
Mandas una carta al Minsal (y si no estás en Stgo. puede ser por medio de la Seremi de Salud de tu región), donde declaras: «No autorizar la aplicación de esa vacuna HASTA que te entreguen la información que estás exigiendo, según la ley de transparencia.»
Con esto, estás recurriendo a iniciar un trámite con una autoridad superior, que, tanto consultorios como colegios, deben respetar, sí o sí.
Al mandar esa carta, y conservar copias timbradas con la fecha de recepción, automáticamente tienes 20 días en los cuales no se puede hacer nada, mientras se espera la respuesta del MINSAL.
Presentas copia timbrada de esa carta en el colegio o jardín si corresponde, y el Cesfam, para justificar tu decisión (en vez de firmar los documentos de rechazo que ellos proporcionan). Y así evitas ir en contra de la ley. Y si va al colegio tu hijo, también puede andar trayendo una copia de esa carta (que deberás ir actualizando cada 20 días) en la mochila, y libreta, para mostrar en caso que quieran vacunar a la fuerza con argumentos de presión.
En el botón superior que encuentras al inicio de esta información, puedes descargar una carta tipo, redactada por el abogado Carlos López, donde se especifican los documentos que se deben pedir (solo hay que rellenar los campos, y verificar que esté vigente el nombre del ministro de salud al cual va dirigido).
Puedes volver a mandar la carta en cualquier momento que te haga falta nuevamente.
Hasta el momento, nunca han dado una respuesta satisfactoria, y por ende se justifica seguir insistiendo con las mismas solicitudes, una y otra vez, cada vez que seas presionada a hacer algo respecto a la vacunación, o de firmar algún documento de rechazo (que debes recordar, te expone a ser demandado).
Espero que esta información te sea de ayuda y entregue mayor tranquilidad. Si tienes más dudas me puedes escribir al WhatsApp +56 9 6788 2300. Un abrazo,
Ruth Modra
Hija del Fundador de El Guardián de la Salud