Dr. Óscar Alejandro Villarroel / Cirujano general
Gracias a mi experiencia como médico, he podido hacer un compendio con todos los tratamientos que he conocido en mi trayectoria, de todo tipo de enfoques, países y culturas. Debo darle un lugar destacado a la medicina tradicional de China, que está basada en el principio de evitar que aparezca la enfermedad. De allí el dato curioso de que el médico en la China cobra por paciente sano y pierde por paciente enfermo, porque el médico está para llevar salud a las comunidades, no sólo para tratar la enfermedad.
Desintoxicación
La primera linea de ataque de cualquier enfermedad que afronte nuestro organismo, consiste en sacar, eliminar y depurar aquellas sustancias que están demás y que pueden exacerbar un tumor.Una buena forma de hacerlo, es comenzar cada día tomando un litro de agua pura y filtrada, desayunando 40 minutos después. Además debes comer frutas como: sandía, melón o uva y también hacer licuados teniendo la precaución de ingerir las semillas, pues en ellas está la famosa vitamina B17 (laetril o amigdalina), poderoso anti-cáncer de origen natural. La vitamina B17se encuentra en la semilla dentro del cuesco del damasco, y también podemos encontrarla en las semillas de las manzanas y de los guindos.
Ejercicio físico
Cuando se padece esta enfermedad, hacer ejercicio se vuelve aún más necesario. Puede ser moderado o vigoroso de acuerdo a la edad y condición de cada uno, pero va desde caminar regularmente 4 o 5 veces por semana, 20 minutos cada día, hasta practicar un deporte regularmente o hacer ejercicio en el gimnasio. Varios trabajos señalan lo bien que evolucionan los pacientes que padecen cáncer y que se proponen tener un buen estado físico. Al parecer, mejorar la oxigenación de los tejidos y órganos, pone las defensas al día y mejora la actitud mental produciendo bienestar. Todo lo contrario a lo que recomienda la medicina alópata, es decir, reposo rodeado de un ambiente pesimista. Esto conduce a una muerte prematura, especial-mente cuando se usa la palabra“incurable”.
Medicina Ortomolecular
Otra medida contundente y categórica esdarle al cuerpo la molécula justa, la sustancia o nutriente que necesita para vivir, entre ellos:
- aminoácidos
- vitaminas
- minerales
- oligoelementos
- enzimas
- y otros elementos que se pueden suplementar.
Cruciales en el apoyo para el cáncer son: La Vitamina C, calcio, magnesio, selenio, y los aminoácidos L-lisina, L-prolina y L-arginina.
Buena dieta
Acá llegamos a la parte medular del tema pero sólo quiero remitirme a la guía sencilla y práctica de ingerir elementos vivos y organizados que tenemos en la naturaleza, como plantas, algas, hongos y frutos. Todos estos alimentos debemos consumirlos lo menos cocidos posibles en la proporción de 70% crudos y 30% cocinados. Debemos sacar el azúcar blanca de nuestra dieta y de nuestra vida. Pues es un ladrón de nutrientes y sólo nos aporta calorías vacías que acidifican la sangre. Tampoco consumas productos lácteos pasteurizados, tal vez con la dignísima excepción del yogur natural o de pajaritos (kéfir).
Actitud mental, emocional y 5 Leyes Biológicas
He dejado para el final los trabajos del Dr. Ryke Geerd Hamer, su “Nueva Medicina” y el enunciado de sus Leyes Biológicas, las cuales son novedosas para el común de las personas y siempre están presentes en el proceso de oncogénesis (aparición y desarrollo del tumor).
Estos tienen que ver con la actitud mental con la que se enfrenta la vida y los problemas. Cuando se diagnostica una enfermedad como el cáncer, esto proviene de una respuesta biológica a una situación traumática o conflictiva. Esta situación genera en el cerebro unas imágenes electrofisiológicas llamadas Focos de Hamer, y de acuerdo al lugar del cerebro en donde éstas aparezcan, será el órgano afectado por el tumor. El Dr. Hamer, además, decía que solamente con cuidados básicos, un ambiente agradable y nutrición adecuada el organismo encontrará el camino de la resolución de ese tumor.
A medida que le prestamos más atención a los métodos naturales vamos descubriendo muchos otros
Los siguientes tratamientos para el cáncer gozan de gran aceptación y tienen buenos resultados en distintos pueblos del mundo. En ciertas instituciones y países los utilizan con rigor científico a medida de que las nuevas generaciones de médicos descubren el valor que tienen estos tratamientos, pero que en algún momento fueron dejados de lado para favorecer las medicinas tóxicas:
- Terapia de Manuel Lezaeta Acharán
- Dieta terapéutica de Gerson
- Hipertermia
- Detoxificación celular específica (intestinal,circulatoria y linfática)
- Hidroterapia de colon
- HANSI (método del Prof. Hirschmann)
- Complementos en la alimentación: derivados de algas, aloe Vera, morinda Citrifolia (Noni), uncaria tormentosa (uña de gato), echinacea, fórmula Essiac, flavonoides, ajo, ginseng, pignogenoles, té verde, cartílago de tiburón.
Fuente: Revista Soluciones, edición 3. página 4
Imagen principal: Freepik
imagen 2: Freepik