Compartir

El ají posee condiciones terapéuticas impresionantes, que comprenden desde ser una excelente fuente de elementos nutritivos, un poderoso descongestionante de las vías respiratorias, analgésico y realzante digestivo altamente efectivo, hasta tener propiedades de alivio para los dolores reumáticos, las quemaduras y el dolor de muelas.

Existen varias clases, pero nos enfocaremos en el de tipo largo y generalmente más pequeño llamado chile o ají picante, conocido en diversos países como ají, chile* (chili), pimiento, guindilla, morrón, peperonchino, siendo muy popular en Italia como peperoncino. Los de tipo grande son menos picantes y son denominados pimientos dulces (como en Chile el pimentón morrón), también según su grado de maduración los encontramos rojos, amarillos y verdes.

Los ajíes picantes han sido utilizados en Latinoamérica hace miles de años. Los antiguos mayas, por ejemplo, los usaban para calmar las crisis asmáticas y la tos persistente, y todavía se mantiene vigente esta terapia en México y la India. Los libros más antiguos en Asia y en Europa, frecuentemente mencionan que masticar ajíes y otros pimientos picantes constituye un excelente tratamiento para aliviar los síntomas del catarro común.

Aporte nutricional

El ají es alto en vitamina C y también contiene A, B1, B2, B3, B6, E, ácido fólico, carotenos y minerales como el fósforo, magnesio, potasio y calcio.

El principio activo del pimiento picante es la capsaicina, que se encuentra en la cubierta externa y en su base de donde se afirman las semillas. Este elemento ha sido causa del uso del pimiento en múltiples formas en la medicina natural, farmacéutica y en la industria cosmética, en los que se aprovecha su principio activo en lociones para el crecimiento del cabello, crema para masajes descontracturantes y en las famosas cremas reductoras de adiposidades, por ser un excelente rubefaciente y estimulante de la irrigación sanguínea. Se encuentra presente en el popular parche León y parche Dolorub, y algunas cremas como Termosan.(Lamentablemente hoy en día hay medicamentos y parches que reemplazan total o parcialmente este compuesto activo natural por silicato de metilo, un químico muy fuerte que puede causar graves irritaciones, hasta quemaduras, dolor y en caso de respirarlo directamente puede irritar los pulmones.)

Virtudes del Ají Descongestiona el tracto respiratorio superior de las secreciones acumuladas; expectorante eficaz en catarros y sinusitis

Es un broncodilatador natural Refuerza el sistema inmunológico

Es tónico, estimula a los que tienen frío y cansancio

Es antiséptico bactericida, por lo que alivia el dolor de muelas y de oído

Estimula el sistema circulatorio y digestivo Indicado para várices y problemas de circulación

Estimula el apetito y ayuda en problemas digestivos

Tiene propiedad anestésica, reduce la sensibilidad al dolor al irritar los tejidos y aumentar el suministro de sangre a la zona afectada

Es útil en dolores reumáticos, neuralgias, distorsiones musculares, ciática, tortícolis y dolores de hombros.

Actúa en las neuronas que transmiten la sensación de dolor produciendo endorfinas que mitigan el dolor

Es afrodisíaco o estimulante sexual

Es un gran antioxidante por su contenido en vitamina E, eficaz antienvejecimiento

Favorece la formación de colágeno, huesos y dientes Estimula el crecimiento del cabello, favorece la visión, uñas y mucosas

*El nombre ají o chile procede del Náhuatl (Azteca) chilli, mientras que el de nuestro país Chile proviene del Quechua (inca) chilli o confín, nombre que le pusieron los Incas por que no pudieron avanzar más al sur por la braveza de los Araucanos.

Compartir
Hola! Necesitas Ayuda
A %d blogueros les gusta esto: