En un programa de TV matutino emitido el 2 de septiembre del 2014, ante la pregunta del periodista “¿Qué pasa si alguna niña no se quiere vacunar?” (refiriendose a la vacuna del VPH) la entonces ministra de Salud, Helia Molina, respondió “nosotros no vamos a obligar a nadie a vacunarse, si bien la vacuna es obligatoria no podemos ir contra la voluntad de los padres, porque es un derecho de las personas decidir cómo resguardar su salud”.
Entonces, frente a la “obligatoriedad” de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en nuestras niñas de 9-10 años o ante cualquier vacuna, es importante que como padres estemos preparados para defender nuestro derecho de elegir lo que es mejor para nuestros hijos.
Protocolo a seguir para su exención
Los siguientes son los pasos que debemos realizar para evitar que nuestros hijos sean vacunados hasta que no contemos con toda la información respecto a las vacunas, para poder –justamente– poder tomar una decisión informada:
Lo primero y más importante es que estemos informados sobre los pro y los contra que tienen las vacunas. En Internet hay numerosos artículos que hablan sobre los efectos secundarios que han presentado vacunas como Gardasil o Cervarix para el VPH. El Guardián de la Salud viene alertando sobre los posibles riesgos que implican las vacunas desde siempre. Y la edición N°15 de la revista Soluciones está dedicada por completo al controversial tema de las vacunas.Luego, puedes descargar AQUÍ la CARTA DE EXENCIÓN DE VACUNAS. Está en un archivo de Word, de manera que puedas completarla con tus datos personales y los del niño/a. Debes imprimir dos copias y firmarlas con tu puño y letra.Ahora tienes que presentar ambas copias al Minsal (Ministerio de Salud) ubicado en Mac Iver 541, Santiago Centro. Si eres de región, puede acercarte al Seremi de Salud correspondiente a tu ciudad.Debes entregar una copia al Minsal o Seremi, y la segunda debe quedar en tu poder timbrada como “RECIBIDO”. Es importante que le saques varias copias a esta carta recepcionada, ya que será lo que respalde tu decisión de no vacunar por el momento.Finalmente, entrega una copia de la carta en el consultorio o colegio de tu hijo/a e informa que no autorizas a que lo vacunen hasta no recibir una respuesta por escrito de parte del Minsal con todos los antecedentes que estás solicitando. También es buena idea que si tu hijo/a va al colegio, mantenga una copia de esta carta en su poder en caso de que se vea enfrentado a una situación donde sea necesario comprobar en el momento que no cuenta con la autorización de sus padres para recibir una vacuna.
Una vez que recibas una respuesta satisfactoria del Minsal, entonces contarás con todos los antecedentes de seguridad de la vacuna, estudios, informes, estadísticas, etc., que te permitirán evaluar y decidir si la vacuna representa o no un beneficio para tu hijo/a. Hasta no contar con estos antecedentes, no tienes por qué verte obligado a someter a tu niño/a a la vacunación.
– Folletos informativos de vacunas según calendario 2017
– Asesorías legales