CHEPITA FUENTES
A pedido de algunos lectores vamos a aprender, a grandes rasgos, por quí© es tan importante respetar las fases de la luna en los trabajos agrí_colas.
Si observamos en los calendarios, vienen marcadas las cuatro fases principales de la luna. Si bien hay fases intermedias, nos dedicaremos a: luna creciente, luna llena, luna menguante y luna nueva.
Durante la luna menguante la tierra absorbe energí_a, agua y minerales, o sea, acumula y guarda. Entonces la savia de las plantas baja hacia la raí_z a fortalecerse.
Si en esta luna la tierra tiene mayor capacidad de absorcií_n, lo míçs lí_gico es que durante la menguante se abone la tierra para aprovechar bien lo que le pongamos.
Durante la luna creciente, la tierra se relaja y respira, como expulsando; entonces, la savia sube. Esta es la peor fase de la luna para podar, porque la planta se desangra, pierde savia y se debilita. Pero si de injerto se trata, í©sta es la mejor luna porque estíç tirando excesos hacia afuera y el injerto los recibe.
Si tiene que podar una planta enferma, escoja la luna nueva, que es como un punto neutro pero que lentamente iríç recogiendo energí_a. Si la planta estíç sana, la mejor poda seríç en menguante; no pierde savia porque estíç en la raí_z y cuando í©sta sube, fortificaríç el nudo que estíç debajo del corte y el brote seríç un í©xito.
Hay un dicho campesino que dice: äóìTodo trasplante, es míçs seguro en menguanteäó. Por favor, no eche en saco roto esta sabidurí_a milenaria.
Los semilleros sií©mbrelos cuando tenga tiempo; pero los trasplantes a tierra fija, híçgalos en menguante.
Si se siembra papas en creciente, tendríçn un hermoso follaje, porque la tierra estíç exhalando, pero debajo de ella las papas seríçn pequeí±as y escasas. Como crecen bajo tierra, es mejor plantarlas en menguante, al igual que las zanahorias, betarragas, ajos, cebollas, etc.
En jardinerí_a, donde lo que míçs deseamos es que florezcan las plantas y tengan hermosas hojas, se justifica la creciente: tendríçn mucho follaje y floreceríçn. Pero en el caso de una acelga o lechuga, no nos conviene que florezca hasta fin de la temporada cuando tenemos que recoger su semilla.
Si va a plantar cí©sped en su jardí_n, híçgalo en luna creciente. Creceríç ríçpido y se fortaleceríç con los cortes futuros.
El perejil
Es una semilla que demora 20 dí_as, míçs o menos, en brotar. Sií©mbrelo a fines de la menguante para que la creciente lo ayude a brotar. Es una verdura que no debe faltar en la huerta, es sufrido, brota en cualquier tierra y hasta soporta sequí_as.
Tambií©n es bianual, quiere decir que la planta dura dos aí±os y al segundo es cuando engruesa su tallo central y entrega esas umbelas cargadas de semillas que debemos recoger, porque la planta despuí©s de esto se seca y muere.
Conocemos al perejil como planta aromíçtica que intensifica los sabores de algunos preparados, salsas especialmente, tambií©n como adorno en platos de la alta cocina. Pero en la cocina criolla lo usan en atado junto a una rama de orí©gano y otra de laurel, lo empapan en vino o cerveza y con esto chicotean los asados a las brasas.
Peroäó_ ËTiene otras propiedades el perejil? çPor supuesto que sí_!
1.- Contiene mucho betacaroteno.
2.- Es rico en minerales como: calcio, fí_sforo, hierro y azufre.
3.- Es un potente antioxidante.
Ojo con las que deseamos ser bellas y rozagantes, porque rejuvenece la piel, siendo un buen aliado ante los diferentes problemas que í©sta puede presentar. Por lo mismo, es muy í_til contra las í_lceras internas y externas.
4.- Por ser rico en clorofila, combate el mal aliento y ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasas acumuladas, hacií©ndolo ideal en las dietas de adelgazamiento.
5.- Con su gran contenido de vitamina C, fortalece el sistema inmune, previnií©ndonos de infecciones, cataratas, problemas cardí_acos y del temido äóìcíçnceräó.
Antes de continuar leyendo, busque un macetero o un tarrito con tierra y plante unas semillas de perejil. Cuando termine de leer, se daríç cuenta de que empleí_ tiempo y energí_as en algo que míçs tarde se las devolveríç con creces.
6.- Poderoso diurí©tico; ayuda a eliminar en forma natural los lí_quidos mal acumulados. Al limpiar los rií±ones, lejos de debilitarlos, los fortifica, dejíçndolos saludables. Por esta cualidad es muy bienvenido en las dietas para la hipertensií_n.
7.- Rico en calcio; indicado para las menopíçusicas, previene y combate la osteoporosis y muy bení©fico para nií±os y deportistas.
äóìEn la huerta es raro que lo ataque alguna plaga, se cuida solo y no necesita otro cuidado que no sea el agua necesariaäó.
8.- Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir la anemia, el cansancio fí_sico y mental, la anorexia, fatiga o debilidad general.
9.- Fortalece el cabello y las uí±as.
10.- Del perejil se extrae un aceite llamado äóìAPIOLäó, que se usa para las fiebres intermitentes y las neuralgias.
No deje de incluir un manojo de perejil en sus ensaladas. Dí©jelo que salga libre en cualquier rincí_n de su huerta, brotaríç generoso, sin molestar a las demíçs especies.
Si es valioso y sabroso en la cocina, es doblemente valioso en sus jugos verdes y crudos.
Hace muchos aí±os una familia judí_a me enseí±í_ esta nutritiva receta de äóìalcachofas al ajo-perejiläó. Ha sido una bendicií_n en mi mesa.
Ingredientes: (Todos fíçcilmente cultivables en su huerta)
-Una alcachofa por persona, esta receta es para 4 unidades
-1/2 taza de ajos picados finitos
– 2 tazas de perejil picado
– 1 taza de ralladura de pan o galletas integrales
– Arroz integral cocido, si le quedí_ del dí_a anterior (optativo)
– Sal de mar
Procedimiento:
Se unen todos los elementos míçs la sal de mar a gusto. Despuí©s de bien lavadas las alcachofas se abren un poco las hojas y se rellenan con la mezcla. Se disponen apretadas en la olla y en cada flor se deja caer un chorro de aceite de oliva. Se cubren de agua hasta casi el borde de las flores; se les puede agregar míçs agua a medida de que se evapora.
Se sirven en plato hondo baí±adas con su caldo sabroso y muy nutritivo.
Hasta la prí_xima y çbuen apetito!