Compartir

A medida de que la popularidad de estas bebidas aumenta, también lo hacen las preocupaciones respecto a su seguridad.

¿Qué son las bebidas y shots energéticos?

Las bebidas energéticas se promocionan como una ayuda para mejorar la concentración y la agudeza mental, y potenciar tanto al desempeño físico como mental.

La energía que estos productos prometen proviene del estimulante cafeína. Estas bebidas saborizadas contienen variadas cantidades de cafeína además de sacarosa, glucosa, colorantes, aromatizantes y otros aditivos.

Comparados con las bebidas energéticas, los ‘shots’ contienen más fuentes concentradas de cafeína, con menos ingredientes y menos calorías, por lo que generalmente son vendidos en envases más pequeños.

Las bebidas deportivas por su parte, no son lo mismo que las bebidas o shots energéticos, por lo que no deben confundirse. Las bebidas deportivas son bebidas saborizadas que a menudo contienen carbohidratos, minerales y electrolitos, y algunas veces vitaminas y otros nutrientes.

Están diseñadas para reponer en vez de energizar.

Ingredientes

Los ingredientes más comunes adicionados a las bebidas energéticas son:

cafeína, compuestos de sodio, guaraná, azúcares, taurina, teanina, carnitina, suplementos herbales, creatina, vitaminas del grupo B, ginseng, gingko biloba, antioxidantes y minerales traza.

Por sí solos, muchos de estos ingredientes resultan beneficiosos para la salud. El problema está en el formato en el que vienen, es decir, una bebida azucarada, con saborizantes y colorantes.

Cafeína

Es una sustancia que estimula el sistema nervioso central y provoca la liberación de adrenalina, prologando el estado de vigilia y aumentando la capacidad de realizar esfuerzos físicos.

La cafeína tiene efectos demostrados tanto positivos como negativos, estando estos últimos vinculados principalmente a una alta ingesta, a la sensibilidad individual a la cafeína o a problemas de salud específicos de la persona.

En adultos saludables, una ingesta de cafeína de 400 mg/día o menos es considerada segura. La toxicidad aguda clínica comienza en 1 g, mientras que 5 a 10 g pueden ser letal. Una taza de café puede contener desde unos 100 mg a 400 mg o más, dependiendo del grano y del tamaño de la taza. No obstante, algunos investigadores han encontrado que dosis de más de 300 mg pueden causar ansiedad y ataques de pánico, particularmente en ciertas personas bajo estrés.

Azúcar y calorías

El contenido medio de azúcar de estas bebidas es de unos 25 g (107 kcal) por porción, lo que es comparable con las bebidas gaseosas o jugos de fruta, pero más alto que las bebidas deportivas y las aguas saborizadas.

Por esta razón, este tipo de bebidas puede fomentar el aumento de peso, más que la baja de peso como se ha sugerido en algunas ocasiones.

Sodio

 

Algunas bebidas energéticas contienen niveles de sodio sorprendentemente altos. El promedio es de 123 mg por porción, o sea, más de tres veces la cantidad en una bebida común.

 

 

 

-Guaraná

El guaraná es una planta originaria del Amazonas con un contenido de cafeína mayor a cualquier otra planta en el mundo (hasta un 7%). Tomado en su justa medida, tiene efectos beneficios sobre el sistema digestivo y sistema renal, además de proteger el hígado. El problema es que en estas bebidas energéticas no se puede saber exactamente cuánto guaraná contienen, y cuánto sería considerado seguro en un producto que ya es cafeinado.

 

Preocupaciones de seguridad

Las bebidas o shots energéticos en Chile están normados por el Código Sanitario, y deben cumplir con un etiquetado que advierta de los riesgos de salud asociados a un consumo en exceso, así como también de la ingesta diaria admisible por bebida.(1) Pero no hay restricción de venta a menores de edad.

Al respecto, está claro que estás bebidas han sido diseñadas para adultos, puesto que la cantidad de cafeína que contienen son suficientes como para causar daño a un niño, siendo los más vulnerables aquellos con hiperactividad, obesidad o diabetes.(2)

Otra de las grandes preocupaciones de salud está asociado con los consumidores, quienes creen que “más es mejor” para mantenerse alerta o aumentar el desempeño físico, consumiendo cantidades excesivas de estos productos. Además, dosis altas de cafeína pueden exacerbar condiciones como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, enfermedad renal, enfermedad hepática, osteoporosis y algunos trastornos gastrointestinales tales como úlceras, gastritis o enfermedades inflamatorias del intestino. Por lo tanto, todas las personas que ya padecen estas patologías o están propensas a ellas deberían evitar el consumo de cafeína y por ende, de bebidas energéticas.

Poniendo el tema en perspectiva

La mayoría de las bebidas energéticas contienen cantidades de cafeína similares a las de un café concentrado, por lo que la ingesta de una de estas bebidas al día de vez en cuando, no debería representar un riesgo para individuos sanos.

Sin embargo, la mayor preocupación es para los niños, los adolescentes y los adultos que beben varias de estas bebidas o shots en un corto periodo de tiempo, solas o mezcladas con alcohol, una práctica común pero peligrosa, puesto que la cafeína puede enmascarar los efectos sedantes del alcohol, reduciendo la sensación de borrachera y fomentando, por ende, más consumo de alcohol con los riesgos que esto implica.

 

 

-Referencias:

(1) www.senda.gob.cl/observatorio/boletines/boletin14/

(2) actualidad.rt.com/ultima_hora/view/147250-lata-bebida-energetica-envenenar-nino

-Fuentes:

www.todaysdietitian.com/newarchives/100713p62.shtml

www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-secreto-del-efecto-guarana

Compartir
Hola! Necesitas Ayuda
A %d blogueros les gusta esto: