Por Paola Ramírez, Editora ejecutiva GS / Nutriterapeuta en Medicina Ortomolecular
También conocida como vitamina B3, la niacina es una vitamina hidrosoluble que se encuentra de forma natural en varios alimentos. Esta singular vitamina desempeña una labor importante en más de 400 enzimas.
La niacina es tan importante que hoy en día la gran mayoría de alimentos industrializados están fortificados con una pequeña cantidadque si bien nunca llegará a ser terapéutica, sí evita enfermedades como la pelagra, la cual hoy está limitada a las personas que viven en países muy pobres, cuya alimentación es baja en nutrientes básicos.
Podemos encontrar niacina en tres formas diferentes, las cuales son precursoras alimenticias del dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD):
- Nicotinamida ribósido
- Ácido nicotínico
- Nicotinamida o niacinamida
En Chile podemos encontrarla mayormente en 2 de sus formas más efectivas: ácido nicotínico y niacinamida:
El ácido nicotínico (Niacina Flush)
Es un vasodilatador excepcional, el cual es claramente tangible. Muchas personas que toman niacina de este tipo desertan de sus beneficios por el “flush” o sonrojamiento que produce debido a la dilatación vascular, lo cual se puede sentir como piel caliente al tacto, hormigueo, y piel enrojecida. Esto suele confundirse con alergia o, incluso, intoxicación. Si bien puede resultar molesto, es inofensivo.
Sistema cardiovascular: El efecto vasodilatador que entrega la niacina, es el que ayuda al sistema cardiovascular a realizar óptimamente sus funciones, ya que al expandir los vasos sanguíneos es una ayuda idónea en personas con hipertensión arterial. El ácido nicotínico se ha utilizado durante más de 40 años para ayudar a controlar la dislipidemia. Las cantidades que se han utilizado (en estudios controlados), para elevar el HDL y reducir el colesterol LDL (“malo”) son de 750 mg a 2.000 mg diarios.
Varios ensayos clínicos han demostrado que las personas que se someten a tratamiento con este tipo de niacina tienen menos eventos cardiovasculares y muertes relacionadas. Por otra parte, la declaración de la FDA apoya la reducción del colesterol LDL con estatinas peligrosas, pero sugiere que alterar los niveles de HDL y triglicéridos con un suplemento económico y seguro no tendría ningún efecto sobre la salud del corazón. Juzgue usted.
Se recomienda siempre tomar el suplemento con las comidas y beber mucho líquido para reducir el efecto de enrojecimiento. Otra manera es tomarlo en dosis más pequeñas distribuidas a lo largo del día.
Esquizofrenia: El Dr. Hoffer en los años 50 encabezó una investigación que revolucionó por completo la neurociencia. Junto a Humphry Osmond y John Smythies, elaboraron la hipótesis de que en los pacientes con esquizofrenia había un químico con las propiedades psicológicas de la mezcalina, relacionado de alguna forma con la adrenalina. Gracias a esto, desarrollaron la hipótesis que enfatiza la enfermedad se produce debido a que la adrenalina se oxida como adrenocromo.
Estos estudios permitieron descubrir los grandes beneficios de los tratamientos con dosis altas de vitamina B3 (niacina flush) y vitamina C en sus pacientes. Los primeros casos de personas sanadas de esquizofrenia comenzaron a surgir, gracias al Dr. Hoffer y la terapia ortomolecular.
En casos de esquizofrenia, psicosis o demencia es beneficiosa la ingesta controlada de niacina, ya que ayuda a reparar el daño causado en el cerebro.
Leer más: https://guardiansalud.cl/la-esquizofrenia-es-la-dependencia-de-vitamina-b3/
Depresión y ansiedad: La niacina participa en la formación de diferentes hormonas como la serotonina y la dopamina, ambas encargadas de aportarnos felicidad y bienestar, brindando propiedades antidepresivas y ansiolíticas. También ayuda a regular los ciclos de sueño y el buen descanso.
La nicotinamida o también llamada niacinamida (Niacina flush free)
Usada en un interesante estudio italiano, en el cual analizaron las células del cáncer de piel (no melanoma) y las trataron con diferentes dosis de niacinamida durante 48, 24 y 18 horas antes de exponerlas a la luz ultravioleta.
El resultado de este estudio demostró gratamente que las células pretratadas con niacinamida estaban protegidas del estrés oxidativo, incluyendo el daño al ADN de los rayos ultravioleta. También minimiza la inflamación local y la producción de especies reactivas de oxígeno. Laura Camillo, quien participó en el estudio comenta:
“Nuestro estudio indica que incrementar el consumo de vitamina B3, protegerá la piel de algunos de los efectos de la exposición a los rayos ultravioleta y reducirá la incidencia de cáncer de piel no melanoma. Sin embargo, el efecto protector de la vitamina B3 es de acción corta, por lo que se debe consumir a más tardar de 24 a 48 horas antes de la exposición a los rayos del sol”.
Imagina el gran beneficio para aquellas personas de piel clara en verano. Con esto tendrán menos posibilidades de “quemarse” al sol.
Otros beneficios
Sistema inmune: Muy importante en la salud inmunológica gracias a que es precursora de NAD+, molécula de señalización esencial que disminuye con la edad. También reduce la replicación viral y fortalece los mecanismos de defensa.
Metabolismo de carbohidratos: Es un recurso importante para mantener los depósitos energéticos estables y disponibles. La niacina apresura el ciclo energético de los hidratos de carbono, facilitando así su conversión en energía.
Glóbulos rojos y musculatura: La niacina ayuda en la producción de glóbulos rojos, lo cual favorece entre muchas funciones, al transporte de oxígeno a los músculos. También, en conjunto con la vitamina B6, está comprometida de forma directa en la formación de tejido muscular, siendo imprescindible en la asimilación de los nutrientes necesarios en el crecimiento de la musculatura.
Referencias:
https://lpi.oregonstate.edu/mic/vitamins/niacin https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/niacin-vitamin-b3/ https://timesofindia.indiatimes.com/life-style/health-fitness/health-news/vitamin-b3-can-protect-skin-cells-from-uv-induced-skin-cancer/articleshow/78991612.cms https://f1000research.com/posters/2229 https://www.sport.es/labolsadelcorredor/vitamina-b3-niacina/