Compartir

Por Jaime Pacheco / Naturópata

Las lombrices son parásitos que viven el intestino del hombre. Los más comunes son los nematelmintos (uncinaria, áscaris y el oxiuro) y la Tenia o Solitaria.

La infección ocurre tras ingerir los huevos de las lombrices, transmitidos a través del agua y/o alimentos contaminados, o a través de los dedos. Los huevos de la Tenia se introducen en el aparato digestivo tras comer carne cruda.

Las lombrices se desarrollan generalmente en organismo debilitados por fiebre interna (léase por fiebre, la inflamación crónica de las paredes del tubo digestivo y fermentaciones pútridas por alimentos industrializados y de origen animal). Intestinos sanos las expulsan rápidamente.

La santolina es el remedio natural más adecuado para el tratamiento de las lombrices intestinales. Los tratamientos con santolina deben ser usados por naturópatas certificados y expertos en el tema, no profanos en la materia, pues precisan de cantidad y tiempo de repetición en la administración.

 

Algunos remedios homeopáticos repertorizados dentro del tratamiento de parásitos son  Ipecacuanha, Carbo vegetabilis, Pulsatilla, China (lengua saburral), Cina, Mercurius y Spigelia, siendo ellos los antihelmínticos más usados según las características orgánicas del enfermo.

 

Oxiuros

Los oxiuros son parásitos similares, pero mucho más molestos que las lombrices. La picazón anal continua es el síntoma más común delatador de presencia de estos parásitos. En las niñas, suelen pasar del ano a la vagina, provocando irritación constante.  Para expulsar los oxiuros se puede emplear enemas de cocimiento de ajo:

  • Cinco gramos de ajo bien molido se hierven en 100 gramos de leche, se cuelan y se administran de forma tópica en el ano. Evite tocar o rascarse el ano con los dedos, pues los huevos quedan en las uñas y propagan la infección. Para la picazón nocturna aplique cada noche en el ano vaselina.
  • Beber tres veces al día, antes y después de las comidas, una cucharada sopera de jugo de zanahoria.

El tratamiento se debe iniciar con Cina D3 (medicamento homeopático) un día después de la luna llena, pues es la fecha de fecundación de los oxiuros.

Posterior a la Cina se debe administrar por una semana Lycopodium D6, luego por otra semana, Veratrum album D6 y una tercera semana, Ipecacuanha D6.

 

Alimentación

  • La alimentación debe ser exenta de harinas blancas (farináceos, pan, fideos, queques, dulces, bebidas carbonatadas, etc.) y de alimentos azucarados.
  • Realizar por un tiempo una alimentación exclusiva a base de frutas crudas, cebollas, ajos y zanahorias, favorece la expulsión de estos parásitos intestinales.
  • El arándano, el helecho macho, las pepas de zapallo o de calabazas, son capaces de expulsar a la Tenia.

 

Tratamiento de Manuel Lezaeta para expulsar la Tenia:

  • Comer dos días seguidos solo zanahorias crudas y cebollas crudas, con o sin pan integral.
  • Al tercer día tomar un purgante de aceite de ricino.
  • Posterior a esto proceder a hacer una lavativa (enema) de medio litro de agua fresca.
  • Se debe observar con atención si se expulsa la cabeza de la Tenia, que es la parte más pequeña del animal.

Mi consejo para personas mayores de 35 años es desparasitarse, al menos, una vez al año.

 

Referencias bibliográficas: La medicina natural al alcance de todos, Lezaeta Acharán; James Balch & Phyllis Balch; Homeopatía, Kurt Hochstetter.

Compartir
Hola! Necesitas Ayuda
A %d blogueros les gusta esto: