Compartir

Hace cien años, una gran cantidad de puestos de trabajo exigían estar al aire libre, sin embargo, la cantidad de personas con cáncer era muchísima menos, al igual que los protectores solares. Es cierto que nuestra capa de ozono está dañada, pero existe mucha evidencia hoy en día de que los protectores convencionales pueden hacer más daño que bien.

 

Compilado por Paola Ramírez V. Nt. en Medicina Biológico Ortomolecular.

Llega el verano y con él un bombardeo de publicidad de cientos de bloqueadores que existen en el mercado, cada uno prometiendo resultados asombrosos, pieles lozanas y mucha protección. No obstante, a la hora de tomar sol ¿cree usted que tendrá sentido untarnos con bloqueadores solares, si casi todos ellos contienen sustancias altamente agresivas, e incluso disruptores hormonales como el retinol palminato o la oxibenzona, entre varios otros?

¿Qué es el factor de protección solar (FPS)?

Es aquel que indica cuánto tiempo un fotoprotector aumenta la capacidad de recibir sol antes de llegar a quemarse.

Por ejemplo: Una persona de piel clara con una alimentación deficiente en antioxidantes que normalmente comienza a enrojecerse después de 10 minutos de exposición, si usa un protector 15, tardaría 15 veces más en llegar a ese proceso (150 minutos).

Comer para disminuir los daños del sol

Hay alimentos que pueden mejorar marcadamente la resistencia a los rayos UV de nuestra piel. Cuando nuestro sistema inmune no funciona de manera óptima, debido al consumo de productos poco saludables que lo debilitan, uno de los primeros órganos afectados es la piel.

Y tan sabia es la naturaleza, que precisamente en esta fecha comienza a aparecer una avalancha de alimentos antioxidantes que llenan de alegría y ricos sabores nuestras mesas: frutillas, arándanos, sandías, frambuesas, moras, tangerinas, limones, pimentones, cerezas, porotos granados, nueces, almendras, ¡entre muchos otros! Todos ricos en nutrientes que contribuyen en la activación de la capacidad auto protectora de su piel.

Protéjase naturalmente

Existen hierbas y granos que en sus aceites concentran factores de protección solar absolutamente naturales.

El aceite de semilla de frambuesa, por ejemplo, es uno de los más altos en protección; contiene un FPS estimado de 30 a 50, dependiendo de la piel de quien lo use y de la calidad del aceite. El aceite de semilla de zanahoria nos entrega un FPS de 30; el de germen de trigo (altísimo en vitamina E) uno de 20; la manteca de karité uno de 8, y los aceites de oliva y coco un FPS de 7.

Lo mejor de todo es que estos protectores naturales le dejarán absorber y generar sin impedimentos la vitamina solar (D3) a nivel de la piel.

Preparando nuestro protector en casa

Como base deberá tomar un aceite vegetal como los indicados anteriormente, donde siempre es preferible que sea prensado en frío, y agregar un aceite esencial para potenciarlo. La cantidad de aceite esencial puede oscilar entre 10 y 40 gotas por cada 50 ml de aceite base. Los más recomendados son:

El aceite esencial de albahaca (FPS 6),

El aceite esencial de menta (FPS 6),

El aceite esencial de lemongrass (FPS 6)

El aceite esencial de lavanda (FPS 5).

Importante: No todos los aceites esenciales son seguros para usarse directo sobre la piel sin diluir, necesitan de un vehículo, en este caso, el aceite base elegido.

Y por último no olvide un gran aliado: el aloe vera. Éste contribuye a bloquear tanto rayos UVA como UVB. Una forma práctica de aplicarlo es mezclando el gel puro recién extraído de la hoja con nuestro aceite base, en partes iguales. Deberá hacer poca cantidad, ya que con el paso de las horas el aloe irá perdiendo potencia. Una cucharada de gel equivale a unos 10 ml de aceite base.

Por otro lado, si se le llega a pasar la mano con el sol y se quema, el aloe vera es lo más rápido para aliviar y reparar el daño, estimulando la regeneración de la piel.

Algunas fórmulas

Cabe señalar que los aceites de semilla de frambuesa, germen de trigo y semilla de zanahoria pueden ser usados solos, pero si busca aumentar aún más el factor de protección, puede probar con estas distintas combinaciones:

Para preparar con antelación

Con factor Solar 35+

–    50 ml de aceite de semillas de frambuesa + 30 gotas de aceite esencial de menta.

–    50 ml de aceite de semilla de frambuesa + 40 gotas de aceite esencial de lavanda.

–    50 ml de aceite de semillas de zanahoria + 30 gotas de aceite esencial de albahaca sagrada.

Factor solar 25+

–    50 ml de aceite de germen de trigo + 40 gotas de aceite esencial de lemongrass.

Elaboración diaria para la playa

–    10 ml de aceite de frambuesa + 1 cucharada de gel de aloe vera fresco.

–    10 ml de aceite de germen de trigo + 1 cucharada de aloe vera fresco.

Modo de uso: Aplicar como cualquier aceite protector solar, agitando bien antes de su usar. Al ser totalmente natural, es preferible hacer pequeñas cantidades, y volver a prepararlo cuando haga falta. Aquellos con aloe vera se deben usar en el momento, no guardarlos.

Fuentes:

-laboticaescondida.blogspot.com/2014/04/prepara-tu-protector-solar-en-casa-100.html

-ecocosas.com/salud-natural/protector-solar-natural/

Quieres conocer sobre el cuidado de tu piel y cabello de manera más interiorizada? Anímate a aprender con nosotros, tenemos una edición de soluciones que no te puedes perder, solo debes hacer click aquí: 

Revista Soluciones Digital Nº 8 Piel y cabello

 

 

Compartir
Hola! Necesitas Ayuda
A %d blogueros les gusta esto: