Por Lorena Castillo / naturópata
La manzana es de las frutas más populares. Además de ser deliciosa posee grandes beneficios para la salud, convirtiéndose en una fruta muy completa al ser una rica fuente de fito-nutrientes, sin importar su color.
La principal diferencia entre ambas Manzanas se encuentra en su piel. El contenido de procianidinas, una subclase de flavonoides, se encuentra en mayor cantidad en las manzanas rojas, las cuales actúan frente al daño oxidativo y neurovegetativo. Esto entrega la protección que nuestro organismo necesita para reducir factores de riesgo en enfermedades y retardar el proceso de envejecimiento de nuestras células.
Tanto las manzanas verdes como las rojas son ricas en hidratos de carbono, bajas en calorías mientras su aporte de fibra y proteínas es prácticamente la misma. El contenido de catequinas y quercetinas de las manzanas protegen contra la acción de los radicales libres, por lo que tienen propiedades anti-cancerígenas y son muy recomendables en casos de enfermedades autoinmunes.
La importancia de la manzana verde en la dieta
De las variedades de manzanas que existen, la que tiene más propiedades benéficas es la verde. En esta se encuentran todos los nutrientes en concentración:
Rica en antioxidantes: Fuente de flavonoides, vitaminas A, B C, capaces de frenar la acción de los radicales libres sobre las células del cuerpo. Comerla a diario ayudará a mantener las células saludables, prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.
Diurética, permite bajar de peso: Aporta sólo 80 calorías y gracias a su elevado contenido en fibra proporciona gran saciedad. Comer una manzana diaria te ayudará a acelerar tu metabolismo y retención de líquidos desde la primera hora del día
Regula el azúcar en la sangre: Esto ocurre gracias a su alto contenido de fibra soluble. Anímese a incorporarla diariamente junto a hojas de perejil y apio en un batido antes de almuerzo, además de comerla durante el día.
Salud bucal: Ayuda a mantener los dientes saludables gracias a su capacidad de estimular la producción de saliva y disminuir las bacterias que se acumulan en la boca. Si la consumes en ayunas podrás evitar caries o infecciones en las encías, esto porque te ayudará a reducir la concentración bacteriana. (La manzana no reemplaza el cepillado dental).
Salud cardíaca: Gracias a su contenido de fibra y potasio, son esenciales en el control de la presión arterial alta y los niveles de colesterol. El potasio actúa como un electrolito que equilibra la humedad de las células apoyando así el funcionamiento normal. Consúmala de preferencia rallada y con canela.
Controla el colesterol: La pectina y los polifenoles contribuyen a aumentar el metabolismo de los lípidos y reducir las moléculas inflamatorias que están vinculadas con las relaciones cardiovasculares y el colesterol LDL. Incorporar picada, en ensaladas junto con cebolla o ajo y palta, para potencializar sus efectos.
Digestión: Su fibra dietética regula los movimientos intestinales, de esta manera previene el estreñimiento. Para este fin consúmala cruda y rallada hasta controlar los malestares.
En casos de diarrea, inflamación y gases coma una manzana cocida con anís o hinojo. Esto ayudará a remediar los malestares.
Si tiene indigestión por comer demasiado una manzana verde ayudara a mejorar la absorción de nutrientes. También evita la diverticulitis y la aparición de las hemorroides.
Huesos sanos: La cantidad de boro que aporta la manzana verde es un gran apoyo para mejorar la salud de los huesos y prevenir su pérdida de densidad. Consumir licuada 1 manzana con 7 almendras peladas, es una bebida vegetal colada muy fácil de absorción.
Los beneficios de la manzana roja que diferencian en parte a la verde
La manzana roja presenta una alta concentración de vitaminas y minerales como potasio, calcio, fibra. Una manzana de 150 gramos aporta unos 5 gramos de fibra y 22 gramos de carbohidratos. Es un gran alimento que puede reemplazar una comida.
Contiene más glucosa, hierro, potasio y proteínas por lo que alimenta mucho más, causando energía rápida. Por otro lado, contiene más antioxidantes y es más delicioso consumirlas durante el día, sobre todo para los niños. (En colaciones es apropiada cruda, cocida o asada).
Ayuda a conciliar el sueño, debido a su alto contenido en fósforo, mineral con valores sedantes. Si presenta problemas para dormir, puede comer una manzana roja antes de ir a la cama.