Compilado por Equipo GS
Un informe del gobierno de EE.UU. realizado por el Comité Asesor de Guías Alimentarias, llamado Informe Científico del Comité Asesor de Pautas Dietéticas 2015, hizo añicos las creencias arraigadas sobre el colesterol, que habían sido poco tomadas en cuenta durante décadas por el Servicio médico. Este informe no encontró ningún vínculo entre el colesterol dietético y las enfermedades cardíacas, y finalmente reivindicó el colesterol.
Señalando un cambio de paradigma, el gobierno de los EE.UU. ha admitido que el colesterol no es un nutriente de preocupación, revirtiendo sus advertencias de evitar los alimentos con alto contenido de colesterol para prevenir enfermedades cardíacas y arterias obstruidas.
Esto significa que los huevos, la mantequilla, los productos lácteos enteros, las nueces, el aceite de coco y la carne ahora se han clasificado como seguros y se han eliminado oficialmente de la lista de nutrientes de preocupación. En cambio, el informe se centra en el azúcar y los edulcorantes alternativos como motivo de preocupación dietética.
El cardiólogo estadounidense de la reconocida clínica de Cleveland, el Dr. Steven Nissen, dijo en una declaración a USA Today: “Es la decisión correcta. Nos equivocamos en las pautas dietéticas. Han estado equivocadas durante décadas”.
También agregando credibilidad a estos hallazgos, un estudio estadounidense encontró que la mayoría de los pacientes con ataques cardíacos tenían el colesterol en los rangos normales.
La siguiente es una lista de falacias difundidas por los establecimientos médicos durante casi medio siglo:
Mito #1: El colesterol bajo es beneficioso para la salud
Un gran estudio holandés encontró que los hombres con niveles de colesterol crónicamente bajos tenían un riesgo consistentemente mayor de depresión.
De manera similar, los investigadores canadienses encontraron que aquellos en el cuarto más bajo de colesterol total tenían más de seis veces el riesgo de cometer suicidio que aquellos en el cuarto más alto. Otros estudios han relacionado el colesterol bajo con la enfermedad de Parkinson y el comportamiento violento.
“Le dijimos a la gente que no comiera huevos. Nunca se basó en buena ciencia”, dijo el Dr. Nissen. Los consejos para evitar los alimentos con alto contenido de grasa y colesterol llevaron a muchas personas a cambiar a alimentos con alto contenido de azúcar y carbohidratos. “Nos pusimos más y más gordos”, dice Nissen. “Tenemos más y más diabetes”.
El Dr. Mark Hyman, autor de libros de salud de gran éxito de ventas, expuso las virtudes del colesterol: “… sin colesterol moriría”. Además, afirma que “… un colesterol más alto en realidad puede aumentar la esperanza de vida”.
Sally Fallon, presidenta de la Fundación Weston A. Price, y Mary Enig, Ph.D, experta en bioquímica de lípidos, han calificado el colesterol alto como “una enfermedad inventada, que surgió cuando los profesionales de la salud descubrieron cómo medir los niveles de colesterol en la sangre”.
Mito #2: El colesterol causa enfermedades del corazón
El Dr. George V. Mann M.D., director asociado del Estudio del Corazón de Framingham, afirma: “Las grasas saturadas y el colesterol en la dieta no son la causa de la enfermedad coronaria. Ese mito es el mayor engaño del siglo”.
Si bien el colesterol ha sido tradicionalmente el chivo expiatorio por causar enfermedades cardíacas, los villanos pasados por alto han sido el azúcar y los carbohidratos refinados, que pueden provocar inflamación que se ha identificado como la causa real de las enfermedades cardíacas.
Mito #3: El colesterol dietético aumenta el colesterol en la sangre
El hígado produce alrededor del 80 por ciento del colesterol del cuerpo. Los alimentos ricos en colesterol no aumentarán sus niveles de colesterol. Se estima que sólo el 20 por ciento del colesterol en la sangre proviene de la dieta.
Mito #4: La margarina es más saludable que la mantequilla
Según un estudio de BMJ (British Medical Journal) de 2013, reemplazar las grasas animales saturadas con grasas omega-6 (es decir, margarina) está relacionado con un mayor riesgo de muerte entre los pacientes con enfermedades cardíacas. La margarina contiene grasas trans sintéticas, que pueden provocar la obstrucción de las arterias. La mantequilla, por otro lado, es una fuente de nutrientes que incluyen grasas saludables.
Mito #5: Las estatinas previenen las enfermedades cardíacas al reducir el colesterol
Millones de personas toman estatinas, que constituyen una industria multimillonaria. Un metanálisis de más de 41.000 registros de pacientes encontró que las personas que toman estatinas pueden tener un mayor riesgo de cáncer y, según el autor de best-sellers, el Dr. Joseph Mercola, “en realidad está aumentando su riesgo… El agotamiento de CoQ10 causada por el fármaco es la razón por la que las estatinas pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca aguda”.
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que se produce naturalmente en el cuerpo. Mucha gente piensa que el colesterol es dañino, pero la verdad es que es esencial para que su cuerpo funcione.
El colesterol contribuye a la estructura de la membrana de cada célula del organismo y este también lo necesita para producir hormonas y vitamina D, así como para realizar otras funciones importantes. En pocas palabras, no podríamos sobrevivir sin él.
Su cuerpo produce todo el colesterol que necesita, pero también absorbe una cantidad relativamente pequeña de colesterol de ciertos alimentos, como los huevos, la carne y los productos lácteos enteros.
Fuentes:
https://www.trtworld.com/americas/cholesterol-myths-busted-142136
https://www.labme.ai/15-mitos-comunes-sobre-el-colesterol/
https://www.healthline.com/nutrition/dietary-cholesterol-does-not-matter