Compartir

Por Beatriz Farías

Una mala circulación sanguínea es sinónimo de hinchazón y fatiga muscular. Las principales causas de este problema tienen que ver con el sedentarismo, ya sea porque no nos movemos lo suficiente o porque pasamos muchas horas sentados a causa del trabajo. Otros factores que pueden propiciar una mala circulación son llevar una mala dieta alimenticia, fumar, beber o el estrés.

 

Ejercicios:

  • Levantar y ejercitar las piernas: colocar las piernas en alto y realizar movimientos circulares con los tobillos o de flexión y extensión. Durante 5-10 minutos, realizando los ejercicios en 2 series de 15 repeticiones. Esto ayuda al retorno venoso y la contracción muscular.
  • Pedalear desde el suelo: tumbarnos en el suelo, levantar las piernas y simular el movimiento de pedaleo de bicicleta. Realizar 3 series de 10-15 repeticionesde forma enérgica para facilitar el retorno venoso.
  • Caminar: es el ejercicio más sano porque activará las fibras de todo su cuerpo y también le aportará beneficios cardiovasculares y respiratorios.
  • Flexión de piernas: mejorará la circulación de toda la parte inferior del cuerpo. Para ello debes tumbarte con la espalda apoyada en el suelo. Una vez en esa posición debes estirar las piernas y subirlas y bajarlas de forma alterna. Notarás como la sangre comienza a moverse desde los pies hasta la cintura.
  • Nadar: Para activará la circulación sanguínea de todo el cuerpo, en especial del tronco y los brazos. Además, de mejorar su función vascular potenciará la cardiorrespiratoria.
  • Caminar de puntillas: Al moverse de puntillas activará la circulación de las pantorrillas y de los gemelos, uno de los músculos más importantes de las piernas.
  • Brazos arriba: Para activar la circulación en los brazos puedes levantarlos y bajarlos de forma simultánea. Apoye los pies sobre el suelo y ponga sus rodillas ligeramente flexionadas. Ahora, abra sus brazos en cruz y súbalos y bájelos de forma simultánea.
  • Movimientos de cuello: Para mejorar la circulación de la cabeza puedes hacer varios tipos de movimientos. Solo debe mover el cuello y los hombros, el tronco y las piernas permanecerán inmóviles. Primero mueva de izquierda a derecha, en forma de negación. Segundo, de arriba hacia abajo, en forma de afirmación. Y ligeros movimientos circulares.
  • Ejercicios cardiovasculares: aeróbicos, correr, bailar, andar en bicicleta, activan rápidamente la circulación y aumenta la liberación de endorfinas.

 

Terapias en casa:

  • Ducha terapéutica: Mojar con agua fría los pies y los gemelos: Con la ducha mojar con agua fría los pies y los gemelos. Lo hará solo desde los pies a las rodillas, realizando un recorrido ascendente, durante 2-3 minutos. El agua fría consigue una contracción tanto de los capilares como de los músculos, mejorando el circuito que recorre la sangre en esa zona.
  • Masajearse las piernas: Antes de ir a dormir, puede aliviar la sensación de pesadez. Siempre deben realizarse de forma ascendente. Comience el masaje desde abajo a arriba a lo largo de la pierna, luego rodéela con sus manos y haga presión de manera suave y continua hasta el muslo. Realícelos con geles de frio para lograr una mayor sensación de alivio en la pierna. 
  • Cataplasmas de Barro Prepare un barro con tierra de jardín sin químicos y aplíquelo en el abdomen, cabeza y piernas, 3 veces por semana por un mes.
  • Musicoterapia: la música tiene el gran beneficio de reducir la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, además de aliviar el trabajo del corazón. La melodía debe ser agradable, suave y armónica. Las sesiones de audición musical duren 1 hora. Mozart es realmente gratificante como terapia. 
  • Cepillado en seco: con una escobilla de cerdas naturales debe “peinar” sus piernas y cuerpo en general de forma ascendente (desde abajo hacia arriba). Esto aumenta la circulación, lo que impulsa la eliminación de desechos metabólicos.

 

Alimentos que favorecen la circulación

  • Incremente el consumo de grasas de alta densidad (HDL) y de ácidos grasos insaturados EPA y Omega 3 contenidos en el salmón, sardinas y pescados de aguas frías profundas. Puede suplementar con Omega 3 de sardinas.
  • El ácido oleico y el gama linoleico (GLA) actúan como una barredora del colesterol LDL  “malo” y de los triglicéridos, los cuales actúan como sarro tapando las arterias. Puede encontrarlos fácilmente en el aceite de oliva.
  • Aumente la ingesta de antioxidantes, como frutas, hortalizas de colores vivos, semillas, almendras, avellanas, semillas de lino, ajo, berries, etc. Ingesta de alimentos crudos 75% y 25% alimentos cocidos.

 

Suplementos alimenticios:

  • L- Arginina: aminoácido necesario para producir proteínas, ayuda a circulación debido a que es vasodilatadora y favorece la producción de linfocitos. Aumenta el rendimiento.
  • Omega 3 de sardinas: ayuda al corazón y los vasos sanguíneos, reduce el riesgo de desarrollar arritmias, mejora circulación sanguínea, baja los triglicéridos, entre otras muchas funciones. 
  • Vitamina C: mantiene flexibles las arterias principalmente las coronarias, es potente antioxidante. Puede suplementarla en capsulas de 1.000mg, 2 veces al día.
  • Vitamina E: antioxidante de las grasas, impide aumento de colesterol LDL, el cual es el primer paso para la formación de las placas de ateromas en las arterias.
  • Magnesio: mejora la circulación, hipertensión y calambres. Se encuentra en semillas de calabazas y de sésamo, frutos secos como almendras legumbres y cereales integrales.

 

Referencias:

«Guía de remedios naturales, para obtener salud y bienestar». México. Por Enrique Garza

«Porque los animales no sufren infarto…y los hombres sí». Por Dr. Matthias Rath

«Cómo tener un cuerpo sano». 2016. Madrid. Dr. Jorge Pamplona R.

Omega 3 | 60 cápsulas

Abrir chat
1
Hola! ¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋🏻, ¿En que podemos ayudarte?