Compilado por Vera Modra
La artritis es una afección inflamatoria que afecta a una o más articulaciones de todo el cuerpo y que provoca dolor, hinchazón y calor en las zonas afectadas.
La artrosis es una condición degenerativa no inflamatoria asociada con el envejecimiento. Afecta principalmente al cartílago, que se torna rugoso, irregular y desgastado, provocando dolor y pérdida de movilidad articular.
¿Qué causa la artritis o artrosis?
La artritis puede resultar de:
- Lesión
- Infección
- Desordenes metabólicos
- Trastornos del sistema inmunológico
- Problemas de peso
La artrosis puede resultar de:
- Lesión
- Envejecimiento
- Desgaste a largo plazo del cartílago en las articulaciones
Comparación de la artritis reumatoide y la osteoartritis 
La artritis reumatoide y la osteoartritis son diferentes tipos de artritis. Comparten algunas características similares, pero cada una tiene síntomas diferentes y requiere un tratamiento diferente. Por lo tanto, un diagnóstico preciso es importante.
La osteoartritis es la forma más común de artritis. La artritis reumatoide afecta aproximadamente a una décima parte de las personas que padece osteoartritis. La principal diferencia entre la osteoartritis y la artritis reumatoide es la causa detrás de los síntomas articulares.
La osteoartritis es causada por el desgaste mecánico de las articulaciones. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunitario del cuerpo parece atacar las articulaciones del cuerpo.
Formas de controlar y tratar el dolor de la artritis con 6 remedios naturales
Ortiga (Urtica dioica): Esta hierba común se ha utilizado para aliviar la artritis desde los antiguos egipcios. La planta tiene pequeños aguijones que causan una sensación de ardor. Algunas personas valientes literalmente se autoinyectan los aguijones en el área inflamada y logran resultados más rápidos. Sin embargo, la mayoría de los que sufren lo beben como un té, humeando varias onzas de las hojas frescas en agua. (Una vez cocinada, la ortiga pierde su aguijón). Puede cultivar ortiga en el jardín o comprarla en tiendas naturistas como hojas secas o en forma de ungüento para la artritis.
Capsaicina: el químico “caliente” en los ajíes rojos, puede aliviar el dolor de la artritis. La capsaicina interfiere temporalmente con la percepción del dolor en el cuerpo al reducir la sustancia P, un transmisor del dolor. Puede hacer un té mezclando pimiento rojo en agua, o simplemente cocinar pimiento rojo en sus comidas o agregar un chorrito de salsa picante en jugo de tomate. También está disponible como crema tópica, gel o parche en las farmacias. Cuando se aplica por primera vez, la capsaicina tópica provoca una sensación de ardor. Esta sensación disminuye en unos pocos minutos, y también con el tiempo con aplicaciones repetidas. (No se deje llevar por la idea de untarse directamente con ajíes, esa es una potencia más alta de lo que tolerará la mayoría de la piel).
Jengibre y cúrcuma: se ha demostrado que dosis de ambos alivian el dolor y la hinchazón, gracias a los efectos antiinflamatorios. Estudios recientes han demostrado cierto respaldo para la curcumina (500 mg, tres veces al día) como tratamiento para la osteoartritis.
Apitoxína (veneno de abeja): contiene péptidos antiinflamatorios que actúan contra el dolor y la inflamación de la artritis. Si eres alérgico a las abejas, no utilices este remedio sin la supervisión de un médico. Incluso si no es alérgico, compre un kit para picaduras de abejas en su farmacia y téngalo a mano.
Omega 3: aumente la cantidad de pescado azul en su dieta. Los estudios muestran que un mayor consumo de pescado (no frito) suprime la inflamación articular de la artritis. ¿La razón? Al igual que la aspirina, los ácidos grasos omega-3 en los pescados grasos aumentan la producción de una clase de grasas antiinflamatorias recientemente descubiertas llamadas resolvinas.
Piña: ha demostrado cierta capacidad para prevenir la inflamación debido a la bromelina, una sustancia química de la piña. Si le gusta la piña, cómala como refrigerio entre comidas, no con su comida; debe ser fresca o congelada, no piña enlatada ni jugo de piña.
5 consejos para el manejo diario de la artritis
- Estírese de 18 a 20 minutos al día. ¡Caliente primero! Concentre su estiramiento donde más duele, pero aumente la flexibilidad en todas partes.
- Practique su postura todos los días. Cuando mira una computadora, ¿sus ojos miran derechos o su cabeza está inclinada hacia abajo? ¿Se encorva? Busque ejercicios de postura adecuados. Evite permanecer en la misma posición y tome descansos frecuentes.
- Si es obeso o tiene sobrepeso, cualquier cosa que pueda hacer para perder peso reducirá la tensión en sus articulaciones y disminuirá los síntomas.
- El ejercicio es bueno (¡no malo!) para la artritis y una de las formas más efectivas de reducir el dolor y mantener la salud de las articulaciones. Considere nadar, esto evitará ejercer presión sobre sus articulaciones mientras se ejercita. Evite correr, ya que puede ejercer una carga excesiva sobre las articulaciones. Trate de hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada (como nadar, andar en bicicleta o caminar rápido) todas las semanas.
- Aplique hielo en las articulaciones afectadas inmediatamente después de realizar una actividad. No permita que se inflamen. Incluso podría envolver algunas verduras congeladas en una toalla y sujetarlas a sus articulaciones doloridas.
La Alimentación
¿Qué comer? ¡Ponga estos alimentos en su próxima lista de compras!
- Ácidos grasos omega-3 de pescados de agua fría, como el salmón y el atún (no enlatado).
- Nueces de Brasil (Bertholettia excelsa) y semillas de girasol (Helianthus annus) que tienen S-adenosil- metionina, una sustancia química que ha demostrado tener propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
- Verduras de hoja verde oscuro con alto contenido de vitamina K, que ayuda a la inflamación del cuerpo, y antioxidantes, como el brócoli, la col rizada y las espinacas.
- Verduras ricas en glutatión como brócoli, espárragos, repollo, coliflor, patatas, tomates y verdolaga. Las frutas con cantidades saludables incluyen palta, toronjas, naranjas, duraznos y sandía.
- Aceite de oliva extra virgen. Al igual que el pescado, el aceite de oliva es una gran fuente de ácidos grasos omega-3. El aceite de oliva puro también contiene oleocantal, que tiene propiedades antiinflamatorias.
- Ajo y cebolla que ayudan a mantener a raya la inflamación.
- Los porotos rojos y los porotos pintos son excelentes fuentes de fibra y fitonutrientes, que pueden ayudar a reducir la inflamación.
- Apio, que tiene dos docenas de compuestos antiinflamatorios.
- Romero (Rosmarinus officinalis), que tiene antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento de las células.
¿Qué evitar?
Todos estos son desencadenantes bien conocidos de la inflamación y problemáticos para los que sufren de artritis. Recortar o reducir cada semana:
- Carne roja
- Papas fritas y otros alimentos fritos
- Azúcar y alimentos procesados como galletas envasadas
- Pan blanco y pasta
- Zumo de frutas (exceso de azúcar)
- Productos lácteos con alto contenido de grasa
- Sal
- Aceite de maíz
Fuentes: https://integrehab.com/fisioterapia/artritis/ https://myhealth.alberta.ca/Health/Pages/conditions.aspx?hwid=aa19377
https://www.almanac.com/remedios-naturales-artritis