La yerba mate es una infusión de diferentes variedades de hierbas (ilex paraguariensis) que han formado parte de la tradición gastronómica de varias sociedades ancestrales de Sudamérica hasta la actualidad. Hoy en día es una bebida muy consumida en Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil e incluso algunas partes de Chile.
Compilado por Equipo GS
La manera más común de consumirlo es utilizando un recipiente llamado matero, de los cuales el más tradicional es el de calabaza, aunque hay de varios tipos. Se usa un sorbete metálico por el cual se toma este rico y preciado elixir.
La yerba mate es un arbusto que pertenece al género de los acebos. Crece de forma natural en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, sobre todo en sus partes altas. Los jesuitas misioneros establecidos en Argentina fueron quienes lograron domesticar y sembrar la yerba mate a gran escala. En la actualidad, Brasil es el mayor productor de yerba mate, seguido de Argentina y Paraguay.
Propiedades y beneficios de la yerba mate
Es una poderosa fuente de vitaminas del complejo B, que contribuyen a que el organismo libere y aproveche la energía contenida en los alimentos. Contiene potasio, esencial para el correcto funcionamiento del corazón y magnesio, que ayuda a incorporar las proteínas.
Además aporta nutrientes tales como vitamina A, C y E, fósforo, calcio y hierro, entre otros.
Contiene estimulantes naturales, llamadas xantinas: como la cafeína, teobromina, teofilina. Compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental. Además de aumentar los niveles de energía y la concentración, dicha estimulación se traduce en una restauración que domina y regula el esfuerzo intelectual y muscular.
Ayuda a retardar el envejecimiento: la yerba mate contribuye enormemente a la ingesta general de antioxidantes, ¡tiene más antioxidantes que el té verde! un 60% más de polifenoles, lo cual ayuda a prevenir la oxidación y el desgaste celular. Y un estudio de 2018 incluso mostró que sus propiedades antioxidantes también estaban presentes en la yerba preparada.
Ayuda en la salud cardiovascular: por su alta cantidad de polifenoles el mate protege el tejido del miocardio y además previene la muerte celular asociada a la restricción de flujo sanguíneo, lo cual se traduce en mantener una buena salud cardiaca y prevenir infartos. Está contraindicado en casos de hipertensión.
Aumenta el colesterol HDL (bueno): según un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Illinois en Estados Unidos, se ha demostrado que el consumo del mate aumenta la cantidad de colesterol HDL, por lo que también tendría propiedades antiinflamatorias.
Ayuda a prevenir el cáncer: se han realizado varios estudios en torno a las propiedades cancerígenas de la yerba mate (Yamamoto en 1997 y Heck y De Mejia en 2007, por ejemplo). Dichos estudios han demostrado que, en comparación con otros tés (como el té verde), la yerba mate tiene una mayor citotoxicidad para las células cancerosas (“alto potencial anticancerígeno”).
La investigación sobre la yerba mate es relativamente nueva en comparación con la investigación sobre el café o el té. Sin embargo, está claro que la ciencia se está poniendo al día con las sorprendentes propiedades de Ilex paraguariensis.
Brinda resistencia física: al tomar mate colaboramos con la aceleración del metabolismo, de esa forma el cuerpo consume de manera más rápida los carbohidratos. Por lo tanto, el aumento de energía se debe a la quema de las calorías que se han consumido con los alimentos, lo que puede conducir a la pérdida de peso.
**Esperanza: “Como han explicado otros estudios, el efecto del mate en la pérdida de peso probablemente se deba a la concentración de cafeína, que también ayuda a retrasar la absorción de grasa”.
La cafeína
En términos generales, la yerba mate tiene menos cafeína que el café pero más que el té. Algunas de las marcas lo aclaran en sus etiquetas, para que pueda comprar según su preferencia.
Mientras que el café tiene aprox. 95 mg por taza, los estudios han encontrado que hay aprox. 78 mg de cafeína por taza de mate. Una taza de mate, según Mazzafera, son 150 ml, por lo que bebiendo 0,5 L de agua estaría teniendo 260 mg de cafeína (casi 3 tazas de café).
¿Cuáles son los efectos secundarios de la yerba mate?
Por su contenido de cafeína, la corporación WebMD afirma que la yerba mate podría no ser segura para las personas que sufren de alcoholismo, trastornos de ansiedad, trastornos hemorrágicos, afecciones cardíacas, diabetes, diarrea, glaucoma, presión arterial alta y síndrome del intestino irritable. En caso de duda, consulte con su médico. El beber cantidades exageradas puede también inducir insomnio, taquicardias, gastritis y nauseas.
Aclarando un mito
Una reciente evaluación de la Agencia Internacional para la investigación del cáncer (IARC) ha establecido que beber bebidas muy calientes se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago (Grupo 2A). Esta declaración incluye cualquier bebida caliente, y no es particular de la yerba mate. De hecho, recientemente la IARC ha confirmado que beber mate con agua tibia y fría definitivamente no está asociado con el cáncer de esófago.
En 1991 la IARC sugirió que el mate podría provocar cáncer de esófago (Grupo 3), por lo cual surgieron múltiples investigaciones que hoy lo refutan absolutamente.
*La IARC recomienda tomar bebidas calientes por debajo de los 65°C.
Referencias:
https://yerbamatero.com/blogs/guides/los-beneficios-de-la-yerba-mate-para-la-salud
www.diariovasco.com/gastronomia/despensa/conoces-yerba-mate-20190605070525