Compartir

Por Chepita Fuentes

 

Según dónde vivamos: costa, campo, cordillera, país, estación del año, hemisferio… Y según las circunstancias: pandemia, huida, terremoto, inundación, guerra, etc. Así será la mochila que debemos preparar. Estos son algunos puntos importantes que deberíamos tener en cuenta:

 

  • Hacer el cálculo de tiempo y el orden en la salida, en caso de tener que caminar. Luego pregúntese:
  • ¿Tengo una mochila de escape urgente, preparada y a mano?
  • ¿Cuál es la ruta más próxima para salir de la ciudad donde vivo, ya sea a pie o en vehículo?
  • ¿Cuánto tiempo necesito para meter a mi familia en el vehículo, con sus respectivas mochilas de escape y estar a 20 kilómetros de aquí?
  • Si no tengo vehículo, ¿podré o podremos mantener el paso y el peso de cada mochila, hasta salir de la ciudad con seguridad?

 

Debemos practicar nuestra salida

Este ejercicio es muy importante, ya sea salida o huida. Seguramente deberás escapar hacia rutas que te pongan lejos del lugar de peligro. Por eso debes conocer atajos; para no quedar atascado en alguna calle sin salida, o bloqueado por muchos otros que huyen. ¿Qué hacer si escuchas balaceras? ¿Para donde huir en caso de terremoto, incendio o inundación? ¿Tu salida sería momentánea o definitiva? ¿Cómo es la salud de tu grupo familiar? ¿Son todos autovalentes?

Las mochilas de emergencia de la cual hablamos deben llevar comida por lo menos para tres días o más. Y hoy en día en Chile está lleno de experiencias de ello: ¿Qué pondrías en cada mochila si fueras venezolano y emprendieras la huida hacia Chile? ¿Qué si tuvieras que atravesar un desierto, o una zona montañosa, un bosque, o nieve?

 

Mochila de supervivencia urbana

La mochila de supervivencia urbana es diferente de aquella para alejarse varios días o para siempre. Está pensada para portarla cada vez que salgamos a la calle y, es importante que sepa que hay elementos de supervivencia inmediata que pueden necesitarse para salvarle la vida, lo cuales es recomendable que lleve un estudiante en su mochila escolar, las damas en un rincón de su bolso, y los varones en su bolso de trabajo o porta documentos.

Esta variación urbana de “mochila de emergencia” es liviana, pequeña y versátil, hecha para llevarla cada vez que salgamos de casa. En ella es importante que siempre lleve consigo una pequeña linterna, una bolsa térmica, y un silbato. También un pequeño kit de primeros auxilios, 1 botella de agua, una barra de chocolate con maní y almendras que le mantendrá con energías y calorías, mascarilla con respirador 3M, una navaja multiherramienta, y una carga de batería externa para el celular. Estos artefactos sencillos y versátiles le serán de gran ayuda en caso que deba ser recatado en cualquier circunstancia.

Estas son sugerencias para incluir lo más práctico, pero cada persona incluye o los reemplaza según sus  necesidades urgentes. Yo por ejemplo, me tejí unas calcetas de lana y les pegué unas plantillas (puede quedar atrapado un zapato y logras sacar el pie, la zapatilla será muy útil), jamás me falta el mini costurero.

Este plan es para que llevemos siempre con nosotros esta pequeña preparación para las emergencias. Cuando salía con mi clase de niños todos debían llevar un silbato en su cuello colgado; en una ocasión en que los llevé a conocer la Biblioteca Nacional un muchachito se metió por una puerta que se cerró, quedó atrapado y a oscuras. Lo buscamos desesperadamente hasta que escuchamos el silbato que nos guio. Uno nunca sabe en qué circunstancias difíciles nos podemos encontrar y nos salve ese pequeño y práctico bultito que solo nosotros sabemos lo que contiene y para qué, porque lo hemos practicado hasta tener claro en qué momento abrirlo.

Por último no olvide lleva vitamina C en cápsulas de buena calidad, esta cumple varias funciones entre la cual está la de mantener firmes nuestro sistema inmunológico.

Hasta aquí quedaremos por ahora. Estamos viviendo tiempos complejos llenos de sorpresas de todo tipo incluyendo el clima. Si ya las vacunas covid cayeron del altar donde pretendían colocarlas, no es extraño que nos falte imaginación para lo que nos puede venir pronto o a futuro; así que lo más cuerdo que podemos hacer es ¡PREPARARNOS!

 

Ácido Ascórbico | Súper C 120 CÁPS 1000 MG

Compartir
Hola! Necesitas Ayuda
A %d blogueros les gusta esto: