Compilado por Equipo GS
El “sistema inmunológico” es el nombre que se le da a una compleja red de células, tejidos y órganos. Sería conformado principalmente por linfocitos, macrófagos, células dendríticas, leucocitos (glóbulos blancos), órganos y tejidos del sistema linfático, además de la médula ósea.
Además de controlar a las infecciones ocasionadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, el sistema inmunológico neutraliza las sustancias tóxicas y radiaciones que nos agreden, sin olvidarnos de que destruye a las células dañadas y elimina las células cancerosas que aparecen en nuestro cuerpo, evitando en la mayoría de los casos su proliferación.
“Algunos factores que debilitan su sistema inmune son el alcohol, cigarrillo, falta de descanso y sueño, alimentación baja en nutrientes, estrés, depresión, mal vivir, sedentarismo y algunos medicamentos”.
La homeopatía
Este método terapéutico fue creado por Samuel Hahnemann a fines del siglo XVIII y, es un gran aliado para el cuidado de nuestra inmunidad, ya que ayuda a nuestro sistema inmunológico a ordenarse y a regular sus reacciones, permitiéndole trabajar de manera óptima. Por supuesto, el buen funcionamiento de esta medicina depende de una prescripción correcta, por lo que su administración idealmente debe realizarse bajo la tutela un homeópata calificado y experimentado.
Cabe señalar que los medicamentos homeopáticos pueden utilizarse en combinación con otros tratamientos y que son de gran utilidad para restablecer el sistema inmunológico de aquellos pacientes que se recuperan de una enfermedad (convalecientes) o sufren agotamiento. Además, pueden utilizarse con seguridad en bebés, niños, mujeres embarazadas y ancianos, debido a su gran inocuidad.
Con el objetivo de estimular su inmunidad de forma general e inespecífica, puede recurrir a los siguientes medicamentos homeopáticos:
Echinácea: Conocida por su acción inmunoestimulante es excelente en la prevención de procesos infecciosos y supurativos. También sirve de apoyo en el tratamiento de enfermedades infecciosas que cursan con fiebre. Puede encontrarla en glóbulos como echinacea angustifolia C-200 (o en la combinación de las diluciones D-3 y D-30).
Influenzinum: Preventivo específico de los procesos gripales y pseudogripales. Muy útil también en el tratamiento de las secuelas y en la convalecencia de estos cuadros. Se encuentra en glóbulos orales y algunos profesionales lo sugieren como una gran alternativa a la vacuna de la influenza. El compuesto se obtiene a partir de la vacuna antigripal en donde la cepa se actualiza cada año. Se encuentra en glóbulos con el nombre de Influenzinum C-200 (y también se puede pedir en D-3 y/o D-30).
Tuberculinum koch: Inmunoestimulante. Ayuda en estados de debilidad y previene esos molestos resfríos a repetición. Se encuentra en glóbulos con el nombre de Tuberculinum Koch C-200 (y también se puede pedir en D-3 y/o D-30).
Anas Barbarie: Ayuda en la prevención de procesos víricos respiratorios, como resfriados y procesos gripales.
Fuentes:
https://similia.com.mx/actualidad/noticias/sistema-inmunologico-fortalecerlo-homeopatia/
www.hablandodehomeopatia.com/como-estimular-nuestras-defensas-con-homeopatia/
www.vademecumknop.cl/categorias/9