Remedios naturales de los cuales se ha demostrado efectividad
Extracto de un artículo por Danielle Dresde
La epilepsia es una afección en la que una interrupción de la actividad eléctrica en el cerebro provoca convulsiones. Existen opciones no farmacológicas disponibles para controlar las convulsiones, con una eficacia variada.
1.Cannabis y CBD
Algunas personas usan productos de cannabis para ayudar a tratar las convulsiones. La evidencia científica preliminar, sugiere que puede ayudar a reducir las convulsiones en algunas personas con ciertos tipos de epilepsia. Sin embargo, existe el riesgo de efectos secundarios graves, incluido el empeoramiento de la epilepsia o interacciones con medicamentos antiepilépticos u otros fármacos. Por este motivo, es fundamental hablar con un médico antes de utilizar estas sustancias.
2.Dieta cetogénica
Hay evidencia que una dieta cetogénica, alta en grasas y baja en carbohidratos, podría ayudar a prevenir las convulsiones. Las investigaciones indican que se puede reducir la frecuencia de las convulsiones en algunas personas y ayudarlas a pensar con mayor claridad. La dieta provoca cetosis, que es la descomposición química de las proteínas en los músculos. Esto suprime la actividad convulsiva.
Las personas han usado esta dieta desde 1921 para ayudar a controlar la epilepsia, y parece tener éxito para aquellos que tienen epilepsia difícil de tratar, incluidos los niños.
3.Remedios herbales
El autor de una revisión de 2021 analizó cómo algunas sustancias en varias hierbas podrían beneficiar a las personas con epilepsia:
- Salvia miltiorrhiza, salvia roja
- curcumina, presente en la cúrcuma
- resveratrol, un antioxidante presente en las uvas rojas
- Acorus tatarinowii, una hierba utilizada en la medicina china
- Aniba candelilla, o Kunth, corteza preciosa
- Uncaria rhynchophylla, uña de gato
- Ginseng americano
- Silybum marianum, cardo mariano
Las hierbas que podrían interactuar con los medicamentos antiepilépticos o empeorar las convulsiones incluyen esquizandra, kava kava, consuelda, hierba de San Juan y onagra.
4.Vitaminas
En una revisión de 2007, se pudo confirmar que las personas que tenían convulsiones tónico-clónicas, tenían niveles más bajos de magnesio que aquellas que no las tenían, y aquellas con niveles muy bajos sufrían de convulsiones más graves y con mayor frecuencia. Los médicos usan magnesio como tratamiento para ciertas afecciones neurológicas.
Otra investigación sugiere que las personas con epilepsia pueden tener niveles más bajos de ciertos nutrientes, como ácido fólico, vitamina D o calcio, así como niveles más altos de colesterol.
La revisión de 2007 consideró los siguientes suplementos en relación con la epilepsia:
- magnesio
- vitamina B6 (piridoxina)
- vitamina E
- manganeso
- taurina
- ácidos grasos omega-3
En 2016 algunos científicos dieron a conocer más investigaciones sobre cómo actúa la vitamina D3 en la reducción de las convulsiones.
5.Biorretroalimentación
Cuando los medicamentos antiepilépticos no funcionan, algunas personas usan la terapia de biorretroalimentación para reducir las convulsiones. La biorretroalimentación es una técnica médica que ayuda a una persona a reconocer los cambios en su cuerpo. En base a esto, pueden desarrollar formas de responder que minimizan la posibilidad de experimentar una convulsión.
Un estudio de 2018 analizó cómo 12 sesiones de biorretroalimentación repartidas en 4 semanas afectaron a 40 personas con epilepsia del lóbulo temporal, cuyas condiciones no respondían a los medicamentos. En general, sus convulsiones se redujeron en un 43 %, y el 45 % de los participantes descubrió que sus convulsiones se redujeron en un 50 % o más.
La biorretroalimentación es una terapia no invasiva. Implica usar una máquina que detecta la actividad eléctrica en el cerebro, usan esta información para aprender a reconocer las señales de advertencia de las convulsiones y entrenar al cerebro para prevenirlas.
6.Relajación
Para las personas con epilepsia, el estrés y la ansiedad pueden aumentar el riesgo de sufrir una convulsión. Las estrategias de relajación pueden ayudar a las personas a sentirse tranquilas, relajar los músculos y mejorar el sueño. Algunas técnicas de relajación que pueden ayudar incluyen:
- masaje indio de cabeza, incluye hombros y brazos
- masaje corporal total o parcial
- shiatsu, que consiste en ejercer presión sobre los puntos de acupuntura
- reflexología, que se centra en los puntos de presión en las manos y los pies
7.Acupuntura
A medida que crece el interés en las terapias de neuroestimulación para la epilepsia, algunos investigadores creen que la acupuntura podría ayudar. Un acupunturista inserta agujas muy finas en lugares específicos del cuerpo. Luego los dejan allí durante un tiempo apropiado. La investigación sugiere que, para algunas personas, puede mejorar los resultados de un electroencefalograma y reducir la cantidad de convulsiones que experimentan.
8.Evitar los desencadenantes
Las convulsiones ocurren cuando se produce un desequilibrio en los niveles de neurotransmisores, como el estimulante glutamato y el inhibidor neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA). Los científicos llaman al desequilibrio de estas sustancias químicas, un cambio de despolarización paroxística eléctrica, que es lo que causa la actividad epiléptica.
Ciertos eventos y actividades pueden desencadenar tal cambio, aumentando el riesgo de convulsiones. Algunos comunes son:
- falta de sueño
- estrés
- el uso de alcohol o drogas, incluido los fármacos
- no tomar medicamentos para la epilepsia
- exposición a luces intermitentes, películas en 3D o realidad virtual, para personas con epilepsia fotosensible
9.Aceites esenciales
Algunos de los ingredientes de los aceites esenciales pueden atravesar la barrera hematoencefálica, lo que significa que pueden ser útiles o perjudiciales, según la sustancia.
Aceites esenciales que pueden ayudar
Aquellos con ingredientes que reduzcan el estrés y concilien el sueño, pueden ayudar a prevenir las convulsiones al aliviar ciertos factores desencadenantes. Según una revisión de 2019, los aceites de plantas pertenecientes a la familia Cymbopogon (que incluye limoncillo y citronela) y la familia Acorus (que incluye bandera dulce) pueden tener esta propiedad.
La lavanda ayuda a las personas a relajarse y tiene propiedades anticonvulsivas, probablemente sea segura para las personas con epilepsia.
Importante: aceites esenciales que NO se deben usar
Algunos científicos notan que el alcanfor y el eucalipto pueden desencadenar convulsiones en personas con epilepsia. Por ello, advierten contra el uso de estos aceites. Otros posibles desencadenantes de convulsiones son aquellos que contienen tuyona. Dichos aceites incluyen salvia, hisopo, romero, poleo, cedro, tuya e hinojo.
Referencia: https://www.medicalnewstoday.com/articles/natural-remedies-for-epilepsy